El Guadix que tenemos y el Guadix que queremos
Bajo el lema "El Guadix que queremos" ADEPA Guadix ha promovido y difundido el mal estado de algunos monumentos o elementos históricos de nuestra ciudad, los cuales presentan un alto grado de dejadez. Uno de ellos es el caño del Hospital Real (C/ Hospital). Este caño, aunque discreto por su emplazamiento bajo el altozano de la plaza de Santa Luparia, en un rincón de muro de la iglesia de San Torcuato, forma parte de la red hidráulica más importante de la ciudad, ya que durante siglos fue la que abastecía de agua potable a los accitanos y accitanas.
Este compendio de infraestructuras era un motor imprescindible para salubridad y habitabilidad de la ciudad como recurso público para todas aquellas personas que carecieran de pozo en sus casas. Entre estos caños destacan en la actualidad el de Santiago, Santa Ana y San Antón. Otros, ya perdidos, como el de la catedral o la tradicional Fuente de la Mona, en la plaza de las palomas, eran enclaves muy populosos.
Desde ADEPA Guadix reivindicamos estos espacios, si bien no por su función original, sí por su belleza e importancia histórica. La presencia de agua y arquitectura específica para conducirla, podemos encontrarla muy cerca del caño del hospital, en el interior del museo del Hospital Real de la Caridad de Guadix. Allí podrá verse un depósito construido en época romana, durante los primeros años del establecimiento de la colonia Julia Gemella Acci. Estos restos arqueológicos son visibles a raíz de la restauración del edificio y de su posterior musealización.
La rápida implicación de las instituciones en arreglar los desperfectos del vandalismo y los deterioros propios del paso del tiempo, dignifican el esplendor de estos espacios y hacen posible que vuelva a emanar agua, sin residuos, pintadas, coches aparcados o contenedores de basura que obstaculizan su visibilidad e incluso su disfrute.





Comentarios
Publicar un comentario