GUADIX: El desafío del patrimonio en la España vaciada

Artículo publicado en la revista HISPANIA NOSTRA, junio de 2023 (nº39)

Las ciudades patrimoniales tienen un desafío en abierto con el legado que han recibido y cómo éste ha de ser transmitido a las generaciones presentes y futuras. Este hecho implica un esfuerzo por parte de todos para cuidar y atender a nuestros históricos paisanos de cal y canto. Por sus enjaretadas estructuras se amontonan la arquitectura íbera, romana, musulmana o los diversos estilos en desfile desde la reconquista. Una pluralidad que enriquece el paisaje y que ha sido escenario para literatos, musa de pintores y punto de encuentro de nuestros antepasados.

De esta manera, asignados albaceas por azar, habremos de responder por velar en que el tiempo y el abandono no dé la espalda a su suerte y sigan siendo parte de nuestra identidad cultural urbana. Esta gravedad se acentúa en los pueblos de grácil callejero y pequeñas urbes venidas a menos cuyo presupuesto local no abastece su grandeza monumental y dependen de otros recursos. Y depender acrecienta los márgenes de actuación y es agotador el convencimiento. Así, a villorrios o aldehuelas de hoy les queda alguna casona hidalga, la atalaya zirí o puente romano. El único monumento que queda en pie en la mayoría de casos es la iglesia, porque en ella se congregan parroquianos que la mantienen viva y atendida.

ADEPA Guadix, la Asociación para la defensa y promoción del patrimonio cultural y natural de Guadix, nace como hija de esta situación. En un enclave milenario donde ha habido ciudadanos desde los primeros pobladores de la historia, cada cual ha ido dejando un legado irrepetible e irremplazable. Despegamos el siglo vigente con la presencia de palacios renacentistas, iglesias de todos los estilos, y un casco histórico que clama a la emergencia por su continuo deterioro y abandono; una catedral que florece en el barroco; un barrio de cuevas único, habiendo recibido la capitalidad europea en su tipología; un teatro romano y una medina fortificada cuya alcazaba es corona de la ciudad medieval. En un entorno marciano, la roja arcilla hace de graderío a una vega donde un tajo lo acomete el paso fantasmal del río Guadix, llamado río de la vida -Wadi As- por los musulmanes y de quienes hemos heredado el nombre. Al fondo y para mayor gala, una mantilla de plata encala Sierra Nevada. Ante este insólito, emotivo e inconmensurable sinestésico rincón del mundo, podríamos pensar que toda protección, seguridad y cuidado sería poco. En cambio, son muchas las amenazas y agravios que desde ADEPA intentamos amortiguar y esquivar, en aras de mantener edificios patrimoniales y poner en valor todo el entorno natural y monumental que por designio de las civilizaciones arriba citadas hoy debemos proteger. Entidades amigas y colaboradoras como Hispania Nostra, se hacen eco del peligro que corren algunos de nuestros monumentos (azucarera, antigua iglesia de san miguel, casa Barthe, huerta Carrasco y otros tantos) y es gracias a la suma de todos por lo que podemos llegar a buen puerto. 

Entre nuestras actuaciones cabe mencionar el tener canales de comunicación fluidos y continuos con los propietarios de casas patrimoniales del casco histórico cuya integridad pudiera peligrar y así mediar con instituciones para solventar burocracia estancada; mantener reuniones constantes con fuerzas políticas -tanto de gobierno como de oposición-, con asociaciones o entidades competentes con el patrimonio o la cultura; velar por el cuidado del casco histórico haciendo campañas de limpieza contra actos vandálicos y de sensibilización en los centros escolares para que los pequeños y jóvenes puedan tener conocimiento del valor que tiene el lugar donde viven. Es fundamental que nos acerquemos a todos los niveles y que desde esta plataforma podamos conseguir poner la tilde en la importancia del patrimonio, concienciar que no podemos abandonarlo y que toda inversión en él es una deuda saldada con el pasado y una apuesta de futuro.


Francisco J. Ibáñez Gea

Directiva de ADEPA Guadix

Comentarios

Entradas populares