Los monumentos no son vados

Pasear por el casco histórico de Guadix no está exento de encontrarnos con la presencia de automóviles. Una de las demandas más reiteradas que ADEPA hace al consistorio es la protección de los monumentos de la contaminación visual por parte de los coches que aparcan próximos a los edificios, obstaculizando la entrada e impidiendo un disfrute de su entorno. 

Buen ejemplo de ello es la fachada principal de la iglesia de la Magdalena, la cual es atropellada continuamente con vehículos que estacionan, incluso, sobre las propias escaleras de acceso al templo, hoy reformado y adaptado como Archivo Diocesano. La fachada de la iglesia de Santa María de las Lágrimas (antigua San Agustín-Seminario) tampoco puede ser contemplada su reciente restauración de una forma apropiada debido a los aparcamientos. En las plazas del ayuntamiento y catedral no es extraño ver varados los fines de semana furgones de Correos. 

La alcazaba, también restaurada en su primera fase, sentía la presencia de coches de forma abusiva. Fue ADEPA quien en coordinación con la concejalía de Seguridad Ciudadana y Movilidad, consensuó poner señalética de prohibición en la calle Muralla y calle Amezcua. Y así poder disfrutar de los exteriores próximos al monumento de una forma más agradable. Esta propuesta fue extendida, por recomendación de la asociación, a otros enclaves como la casa Martos (en el tramo bajo de la calle Ancha) o la placeta del Conde Luque (que a pesar de haber señalización que prohíbe estacionar, el caso es omiso). 

En cuanto a Conde Luque, subyace otro grave problema que padece Guadix y al que hay que enfrentarse con contundencia. Un ciudadano de un barrio nuevo ha de tener los mismos derechos que alguien que habite en el casco antiguo, con la diferencia de que la actividad de quien viva en el centro histórico ha de tener una responsabilidad y protección hacia este entorno privilegiado. Esto significa que el ayuntamiento debe establecer unas pautas de control para que el vecindario sea sostenible: emitir tarjetas de derecho a los conductores del casco histórico, establecer lugares de aparcamiento para ellos y, sobre todo, de cara a los comercios, crear un aparcamiento público y céntrico que favorezca el movimiento y el crecimiento empresarial en el centro de Guadix. 

ADEPA está recogiendo firmas para la creación de un parking que pueda solucionar el problema de aparcamiento, y de esta manera no obligar a los conductores a aparcar en las fachadas principales de los monumentos. Esta mala praxis, y el mal ejemplo que supone estacionar en la puerta del ayuntamiento por parte de miembros del consistorio, impiden que pueda haber un compromiso por parte de la ciudadanía en respetar estas limitaciones. 

Dentro del plan de establecimiento de la zona azul, ADEPA presentó alegaciones para preservar sin estacionamientos la calle Santa María del Buen Aire, la plaza de la catedral y la de las palomas. Estas alegaciones han sido obviadas, aunque entendemos que es un buen precedente el dejar constancia de esta petición, así como se ha materializado parcialmente en las obras de acerado de la placeta de Villalegre, que hasta entonces estaba inundada de coches. ¡Guadix no es Manhattan, se puede ir a pata!

Situación de estacionamiento antes de que ADEPA solicitara al ayuntamiento medidas para solucionar este atropello // medidas tomadas y disfrute de un entorno histórico sin ruido ni contaminación visual



Comentarios

Entradas populares