Patrimonio estelar
Uno de los enclaves más privilegiados en la historia espiritual de Guadix y comarca tiene nombre propio: Face Retama. Este discreto lugar goza de un interés patrimonial extraordinario, que eventualmente se refleja en la cúpula celestial. Con motivo de las últimas lágrimas de San Lorenzo, las perseidas se precipitaron sobre el cielo accitano, ofreciendo al observador un espectáculo de luz y misterio que invita a reflexionar sobre la capacidad que los elementos del universo tienen para hacer brillar y entender la conexión con la riqueza patrimonial natural de nuestro planeta.
Bajo el título "Starlight San Torcuato 2023" este evento, organizado por el secretariado diocesano para el cuidado de la creación, desarrolló su segunda edición, la cual recibió un gran número de visitantes interesados en participar y percibir esta experiencia. Al hilo de otros espacios beneficiados por la naturaleza, algunos monumentos famosos como Abu Simbel (Nubia, Egipto), Stonehenge (Salisbury, Reino Unido) o el templo de Kukulcán de Chichén Itzá (Yucatán, México) reciben miles de espectadores coincidiendo con el solsticio. La orientación de estas edificaciones consigue que la luz cruce o vaya adentrándose de un modo ceremonial por sus muros. En la comarca de Guadix, los dólmenes de la zona de Gorafe reciben también al amanecer este singular despertar, demostrando que ya en el megalítico las estructuras tenían una consonancia entre los terrenal y lo espiritual.
La ermita de San Torcuato y la hospedería de Face Retama han sido dos bienes rescatados del olvido bajo la batuta del obispo D. Francisco Jesús Orozco Mengíbar. Con iniciativas y proyectos que atienden y conectan la comunidad de Guadix con este santo lugar, estamos viendo que ha dejado de ser un punto casual en el mapa, a formar parte de las actividades y agenda de una ciudad que quiere y entiende su patrimonio como un legado indudablemente a proteger y a dar a conocer. Durante el evento, iluminado especialmente por velas, hubo varias visitas guiadas a cargo de Antonio G. Navarrete, Antonio Fajardo Ruíz y José Manuel Martos Segura. Más tarde, contaron con las nociones del astrónomo Leonardo Fernández Lázaro, quien acompañó a los asistentes en la explicación de la parte del universo visible que se mostraba ante ellos.
La recuperación de las instalaciones de la hospedería y el convento-cueva del siglo XVIII (remontándose el conjunto al siglo IV) suman al patrimonio accitano un bien de unas características extraordinarias. Junto a la ermita de San Torcuato, donde históricamente aconteció el martirio del santo y cuyos restos fueron enterrados allí hasta la ocupación musulmana en el 711, bajo un olivo. Dicho árbol, a pesar de haber sido quemado durante la guerra civil, sus brotes permitieron que volviera a nacer, y para protegerlo, el obispo actual mandó plantar un esqueje de éste en el patio del obispado, uniendo el corazón espiritual de este peregrinado lugar con el corazón de la primera sede episcopal de España.
ADEPA agradece y felicita a la diócesis de Guadix por llevar a cabo estas iniciativas y permitir que los monumentos y espacios con un valor natural intrínseco puedan ser disfrutados por estas experiencias, que seguro reforzará los precedentes habidos para consolidar la apertura de los monumentos, su restauración y divulgación.

Fotografías cedidas por la diócesis de Guadix, secretariado diocesano para el cuidado de la creación







Comentarios
Publicar un comentario