centenario coronación canónica de la virgen de las angustias
Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de las Angustias. Breve recorrido histórico hasta el Año Jubilar
Hablar
de la Virgen de las Angustias en Guadix es recordar la Historia con
mayúsculas de nuestra Ciudad, del cariño de miles de devotos a nuestra Excelsa
Madre y de lo que ha supuesto su imagen para todos los accitanos.
Si
bien es cierto que el culto a la Virgen de las Angustias se introduce en Guadix
allá por 1558 gracias a unos frailes asentados en la Ermita de San Sebastián
quienes fundan una hermandad bajo dicha advocación, la devoción hacia María en
la advocación de las Angustias, tiene su cénit después de la epidemia de cólera
en 1854 ya que esta pandemia no tuvo tanta incidencia por la intersección de
nuestra Patrona. En los años sucesivos, concretamente el 18 de septiembre de
1856, el Cabildo catedralicio acordó que, en agradecimiento por librar la ciudad
del cólera, se le abrirían las puertas de la catedral para que entrara y
saliera siempre que la Virgen procesionara. Unos años después, el 13 de febrero
de 1885, el Ayuntamiento de Guadix inicia el proceso para declarar a la Virgen
de las Angustias patrona de Guadix.
En
la primavera de 1906, y tras la solicitud remitida al Vaticano, Pío X autoriza
la solicitud municipal, siendo ratificada en el pleno del 13 de febrero de
1885. Desde ese momento, la Historia de Guadix y la de la Virgen de las
Angustias ha estado unida en buenos y malos momentos.
En
1919 el prelado Timoteo Hernández Mulas inicia el camino para la
coronación canónica de la imagen que culminará felizmente el 21 de septiembre
de 1923 en el parque municipal.
Con
el inicio de la guerra Civil, la imagen primitiva de un genial Torcuato Ruiz
del Peral fue destruida en un acto vandálico sin precedentes, siendo tan solo
rescatada parte de la máscara de su rostro que fue custodiada por unos vecinos
de la Iglesia de la Virgen de las Angustias. En la actualidad, ese inmaculado
rostro puede contemplarse en la imagen de la Virgen de los Dolores quien
perpetúa la belleza inicial.
Finalizada
la contienda civil y restaurado el culto a la Virgen de las Angustias, se
encarga una nueva imagen al gran artista sevillano Antonio Castillo Lastrucci
que talla la actual imagen de la Virgen y que es venerada en la Iglesia de San
Diego.
Desde
la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno en abril de 2022, con
Inmaculada Alcalá Sierra al frente, se estableció como objetivo fundamental
revivir el Centenario de los hechos que ocurrieron hace 100 años, por lo que
bajo la inquebrantable voluntad de D. Pedro Aranda Garrido y con la labor
inestimable de D. Santiago Pérez López, Comisario del Centenario, se preparó un
conjunto de actividades religiosas, musicales, culturales y sociales que
tendrán lugar durante los próximos doce meses para poner en valor la figura de
la Virgen de las Angustias.
De
forma paralela fue solicitada a la Autoridad eclesiástica que realizara los
trámites oportunos para declarar Año Santo Jubilar el periodo comprendido entre
el 21 de septiembre de 2023 y el mismo día del año siguiente, 21 de septiembre
de 2024, fecha de la coronación canónica de Nuestra Patrona, la Virgen de las
Angustias. Por este motivo, nuestro obispo, D. Francisco Jesús Orozco, comunicó
que la Santa Sede había autorizado esta efeméride el pasado verano lo que
reforzará la importancia de este acontecimiento histórico.
En
palabras de D. Santiago Pérez López, “Guadix y la Virgen de las Angustias
forman hoy una simbiosis difícil de separar. La Virgen de las Angustias está
presente en cada casa, en los comercios, en los bares, en los almacenes, y por
supuesto en el corazón de los accitanos que residen en Guadix y en los miles de
ausentes que cada año hacen un hueco para estar con la Señora, fieles a su cita
del segundo domingo de noviembre.
La
Virgen de las Angustias ha sido el manto protector en el que todos nos hemos
cobijado ante catástrofes naturales tan devastadoras como los terremotos, las
lluvias torrenciales, las sequías o las epidemias de cólera. Su sede, al final
de la calle de la Gloria, se han convertido en lugares de presencia permanente
de fieles que se acercan a rezarle o simplemente a saludarla y pedirle fuerzas
para terminar la jornada.
Cada
segundo
domingo de noviembre, una
larguísima fila de devotos acompaña a la Virgen por las calles de Guadix.
Mientras, una multitud de fieles ocupan materialmente las principales calles de
la ciudad para ver pasar a la Virgen. Uno y otros, se acercan a nuestra Madre
desde la complicidad y la cercanía del que se sabe va a ser escuchado y
correspondido”.
Esta es nuestra Historia, una Historia cargada de vicisitudes que reflejan el empeño de una ciudad y sus devotos en manifestar el amor único e incondicional de unos hijos a su madre, una madre que no los abandona y que está presente en todos los corazones de muchas generaciones de accitanos.
Francisco
Liébana Cabanillas
Directiva de ADEPA









Comentarios
Publicar un comentario