Reapertura museo de la catedral
Con esta reapertura, las salas del museo han sentido notables cambios. La gran protagonista, indudablemente, es la virgen María. "Una virgen para una catedral" es el lema que entroniza la bienvenida a esta experiencia cultural y espiritual. La propia catedral, bajo la advocación de la Encarnación, es en su esencia un templo mariano y la presencia de la virgen en cualquiera de sus formas artísticas es una declaración de intenciones de su majestad. De esta forma, el pasillo que databa la presencia de la iglesia en Guadix hasta la reconquista ahora es un desfile cronológico por los hitos de la vida de la virgen. Más adelante, la sala que solía albergar documentación, como bulas y cédulas reales, junto con los retratos de los obispos, ha sido canjeada por un singular acercamiento a la Inmaculada Concepción. Una de las salas de mayor interés por su belleza y colección de obras. El espacio que había sido dedicado a la imaginería tardobarroca, con los Ruíz del Peral -actualmente acomodados en un museo propio-, conduce al Corpus: otra de las muestras estrella que no deja de sorprender al visitante y dar a conocer algunas de las piezas más emblemáticas de la historia del templo.
La planta superior es la menos modificada, velando la mayor colección de obra pictórica que atesora este museo: el san Juanito, San Pedro liberado, los cobres flamencos, Santa Luparia bautizada... Con este esfuerzo y puesta a punto que la diócesis ha hecho con el patrimonio accitano, Guadix vuelve a tener un atractivo turístico y cultural que echaba en falta, pero que no viene solo, sino que trae consigo un muy esperado nuevo espacio de exposición en el que se está trabajando: un museo arqueológico diocesano. Junto al Centro de Interpretación Torcuato Ruíz del Peral en la iglesia de San Francisco, el Hospital Real y las visitas guiadas - bajo cita previa- tanto al palacio episcopal como a Face Retama, podemos confirmar que la Diócesis de Guadix gana la carrera contra el abandono, incidiendo en la necesidad de apostar por Guadix y su actividad cultural y patrimonial.
Texto y fotografías: Fran Ibáñez


Comentarios
Publicar un comentario