Guadix mágica y monumental a la luz de las velas


Por segundo año consecutivo Guadix se viste de luz en plena oscuridad para ofrecer un paseo lleno de magia por su casco histórico. Esta brillante iniciativa orquestada por la Congregación Servita y capitaneada por nuestro socio Francisco Javier Requena ha demostrado una vez más cómo la unión hace la fuerza. El compromiso y cooperación entre Ayuntamiento, Diputación, Diócesis, asociaciones y demás entidades públicas y privadas da lugar a un escenario de ensueño como el vivido en la noche de ayer. La inauguración de este evento tuvo como antesala una velada nocturna con Diana Navarro, dama de la voz, que en un escenario insólito vertió "espiritualidad" ante el público accitano.

Bajo el anfitrionato de las calles y plazas del casco histórico, la aceptación era palpable por los miles de visitantes que se acercaron por turnos a conocer este espectáculo sensorial. La multitud se iba congregando paciente en la plaza de las palomas, sirviendo sus arcos de carpanel como zaguán de recepción a dicha experiencia. El corredor de la calle Santiesteban daba su mano a la plaza de Santa Luparia, y en ella abría sus puertas la iglesia de San Torcuato - Hospital Real, teniendo a los Seises de Guadix como sello de honor de esta etapa. Continuando hacia la iglesia de Nuestra Señora de las Lágrimas, recibía la Virgen de la Paz, imagen de la peregrinación a Medjugorje, adquirida recientemente por la hermandad. 

La Alcazaba no pasaba desapercibida con sus almenas destellantes, reflejo de la propia noche, conmemorando la entrega de las llaves de la ciudad a los Reyes Católicos por el Zagal. Así como el tributo a la alfarería accitana, con la jarra y el torico como embajadores de nuestra cultura popular. La concepción tuvo su etapa emotiva al cuarto centenario del Nazareno, como a su vez ya iba anunciando el callejón del cotarro con uno de tantos homenajes a la Semana Santa accitana. La calle de Carlos Ros se engalanó de un "Guadix enamora", desembocando a la placeta de los Huertos - Colegio Divina Infantita, recordando el 150 aniversario de la publicación del Sombrero de Tres Picos de Pedro Antonio de Alarcón. El paseo continuaba por el callejón del Torno de las Monjas y Doctor de la Oliva, teniendo como protagonistas en el Barrio Latino el acceso a patios de casas particulares e históricas, cuyos propietarios y vecinos del barrio se han prestado amablemente a colaborar para enriquecer este trayecto.

La calle Santa María del Buen Aire resplandecía como nos gustaría que lo hiciera a diario. La magia de un campanario de la catedral "galáctico", el patio de Villalegre y jardín del obispado fueron disfrutables por el gran público. Ni las obras de la calle que están teniendo lugar pudieron ensombrecer el tramo, pues todo se organizó de tal manera que las velas quedaban integradas en cualquier paisaje. La Divina Infantita, en el zaguán del Palacio Alfaro-Narváez saludaba y bendecía a quienes a su paso seguían maravillados y embriagados con la experiencia de un paseo tan excepcional por las calles de su propia ciudad. 

La catedral fue el broche de oro que cerraba esta cita de homenaje a la monumentalidad que Guadix luce y defiende como ciudad patrimonial. Enhorabuena a la organización, a los colaboradores y a todas las personas que de una u otra forma han contribuido para que este evento haya brillado con luz propia y haya convertido Guadix en un escenario digno de ilusionar. 


Comentarios

Entradas populares